Construyendo redes de colaboracion en materias aduaneras
Profesionales Aduaneros - Grupos de discusión
Este blog es un punto de convergencia para el trabajo en equipo de profesionales aduaneros chilenos. Sus miembros podrán aportar sus opiniones, visiones e inquietudes, para el mejoramiento de la función de las Aduanas, en el contexto de los muchos desafíos que imponen los nuevos escenarios globales.
martes, febrero 22, 2011
Precios de Transferencia: desafíos para la fiscalización
Construyendo redes de colaboracion en materias aduaneras
domingo, octubre 24, 2010
Precios de Transferencia, nuevo tema estratégico
El Acuerdo del Valor GATT-OMC establece las formas cómo las Aduanas pueden establecer sus fiscalizaciones a los flujos comerciales internacionales, fijando en sus seis métodos o criterios de valoración un mecanismo neutro, uniforme, objetivo para el actuar de las Administraciones. la regla de oro es que se debe atender la realidad, usos y costumbres de los mercados, tratando, en lo posible, de aceptar el valor de transacción. Cuando las empresas están vinculadas hay que verificar si esa vinculación ha incidido en los precios pactados y se debe revisar transacciones que puedan existir en período comparable con compradores independientes o, si no se da esta situación, se invita a las empresas a defender el precio declarado, de acuerdo a los criterios que les entrega el Acuerdo. Por lo tanto, las empresas contribueyentes pueden, en el marco del Acuerdo del Valor, defender la procedencia de su precio en vinculación con métodos como el Valor Deductivo o el Valor Reconstruido, lo cual, de ser aceptado por la Aduana, puede establecer un Valor Criterio que será aplicable a siguientes operaciones, mientras no cambien las circunstancias de mercado correspondientes. El Artículo 36 de la Ley de Renta establece que para impugnar los precios o valores en que efectúen sus transacciones o contabilicen su movimiento, cuando ellos difieran de los que se obtienen de ordinario en el mercado interno o externo, el SII podrá solicitar informe al Servicio Nacional de Aduanas. Seguidamente, el Art. 38 de la Ley de Renta señala que el SII deberá pedir informe al Servicio Nacional de Aduanas para poder impugnar fundadamente los precios, considerando los valores que en eñl mercado internacional tengan los productos o servicios. |
Construyendo redes de colaboracion en materias aduaneras
sábado, octubre 25, 2008
Funcionarios y profesionales de la Administración Pública podrían jubilar con el 90% de su renta
Ud. está en: Mociones PORTAL DEL SENADO | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
Funcionarios y profesionales de la Administración Pública podrían jubilar con el 90% de su renta
Sala aprobó un proyecto de acuerdo en el que le solicita a la Presidenta Michelle Bachelet que evalúe una fórmula para cumplir ese objetivo.
Senadores Chadwick. Longueira y Coloma
Con el propósito de evitar que los funcionarios que reciben los sueldos más altos en la Administración Pública, vean mermados sustancialmente sus ingresos al momento de jubilar, el Senado aprobó un proyecto de acuerdo en el que solicita a la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, que evalúe una solución sobre la materia.
En lo fundamental, la iniciativa solicita a la Mandataria que incorpore una indicación a la reforma previsional “que permita que los funcionarios y profesionales de la Administración Pública tengan el mismo tope relativo en su valor de pensiones, de manera que puedan jubilar con el 90% de su renta”.
El proyecto de acuerdo fue presentado por los senadores Antonio Horvath, Carlos Bianchi, José García, Carlos Kuschel y Hosaín Sabag, y contó con el respaldo unánime de los parlamentarios presentes en Sala.
En el texto, los legisladores recuerdan que en el acuerdo entre el Gobierno y la Asociación Nacional de Empleados Fiscales (Anef) se estableció un tope para el valor de las pensiones del INP el que reajustado al día de hoy, alcanza aproximadamente una cifra de $838.281.
Agregan que dicho tope significa que para todos los funcionarios imponentes del INP, cuyas rentas son de hasta $930.00 su pensión será el 90% de su renta.
No obstante, las rentas de los funcionarios que sobrepasan dicho valor, van sufriendo un daño previsional progresivo que hace que en el grado más alto del estamento profesional (Grado 4° Escala Unica de Sueldos) su pensión alcance sólo el 42% de su renta en actividad.
A juicio de los legisladores “con esta situación se está dañando además a los profesionales de la Administración Pública, lo que produce un deterioro al propio Estado”.
Construyendo redes de colaboracion en materias aduaneras
martes, julio 22, 2008
Arrestan a colombianos que llevaban droga en pequeño submarino
El juez cuarto para procesos penales federales ordenó el "arraigo" (arresto preventivo) por 40 días en contra de Rafael Jiménez, José Félix Cuero, Rodrigo Olaya y Fabio Pineda por su presunta responsabilidad en el delito de delincuencia organizada y narcotráfico y los que resulten, indicó la Procuraduría General de la República (PGR) en un comunicado.
La orden fue dictada en respuesta a la solicitud de la fiscalía especializada en delincuencia organizada para continuar con el proceso de investigación en contra de los colombianos.
La PGR recordó que infantes de la Marina interceptaron el sumergible el pasado 16 de julio en las costas mexicanas en el Pacífico sur, con cuatro tripulantes que transportaban cocaína envuelta en 257 paquetes de plástico negro con un peso total de 5,8 toneladas.
La embarcación donde se transportaba la droga era un sumergible de unos diez metros de largo construido con fibra de vidrio y madera, con un motor diesel de seis cilindros y un Sistema de Posicionamiento Global (GPS, por su sigla en inglés) para la navegación.
EFE
Construyendo redes de colaboracion en materias aduaneras
miércoles, julio 16, 2008
En Sesión Especial del Senado se analizó el problema de la droga
En sesión especial analizarán el problema de la droga en nuestro país
A petición del senador Jaime Orpis, la Cámara Alta convocó para el próximo martes 15 de julio, a una jornada especial entre las 11 y 13 horas, con el fin de abordar el “problema de la Droga en Chile, en las áreas de prevención, represión y rehabilitación”.

Con la presencia del Ministro del Interior, Edmundo Pérez Yoma; los altos jefes de Carabineros y de la Policía de Investigaciones además de representantes del Consejo Nacional para el Control de Estupefacientes, la Sala del Senado analizará en sesión especial el próximo 15 de julio, entre las 11 y 13 horas, el “problema de la Droga en Chile, en las áreas de prevención, represión y rehabilitación”.
Así lo anunció el Presidente del Senado, Adolfo Zaldívar tras reunirse con el senador Jaime Orpis y Ana Luisa Jouanne, Directora Ejecutiva de la Corporación La Esperanza, entidad dedicada al tratamiento y rehabilitación de personas que han caído en la adicción a las drogas, en el marco de la Campaña para sensibilizar a las autoridades y a la población de la real dimensión de este flagelo que “le está cambiando el rostro a Chile”.
El senador Zaldívar valoró el trabajo y la campaña que está llevando adelante esta Corporación y dijo que “ha llegado el momento de que tomemos conciencia de que este verdadero crimen organizado que es el tráfico y comercialización de la droga están llegando a límites que nos obliga a tomar medidas de fondo”.
Indicó que “la Corporación nos hace un llamado a las autoridades a no quedar impávidos ante la destrucción de la sana convivencia y como se corrompe la juventud al ser permisivos con las drogas. No debe haber doble estándar y tampoco se pueden tomar posiciones que vayan en contra de un sano desarrollo”.
Puntualizó que todas las drogas “dañan y crean las condiciones para que entremos a un callejón sin salida. Hoy se vende y comercializa incluso en los colegios y no vemos a las autoridades ni a la gente tomar conciencia de lo que esto significa”.
Por su parte, el senador Jaime Orpis, agradeció el compromiso del titular del Senado y señaló que “todas las autoridades debemos hacernos cargo de este tema porque son las señales públicas las que deben fortalecer esta lucha que hay que dar y que le causa tanto daño a Chile”.
Aseveró que “hay que tomar decisiones potentes para revertir esta situación y confiamos en que el Senado y todas las autoridades del país enfrenten este tema juntos porque las drogas no reconocen fronteras ni ideologías”.
Indicó que "no es un orgullo ocupar los primeros lugares en Latinoamérica en cuanto a consumo de drogas. Hay que tomar decisiones muy potentes para revertir esta situación. Existen campañas del cigarrillo y no existe nada para combatir la droga”, concluyó.
Construyendo redes de colaboracion en materias aduaneras
jueves, julio 10, 2008
Encuentro 2008 de Directores Regionales y Administradores de Aduana

Con un gran espíritu de cuerpo, entusiasmo y compromiso culminó el viernes pasado la Reunión del equipo directivo del Servicio Nacional de Aduanas, destacando en el evento la alta participación que tuvieron las Aduanas regionales, con una serie de encuentros bilaterales con las Subdirecciones centrales, lo cual se plasmó en una agenda integrada que impulsará la gestión corporativa del segundo semestre 2008.
Construyendo redes de colaboración en materias aduaneras
sábado, abril 26, 2008
Entrevista al Profesional Aduanero MARIO ARANEDA URBINA
Falta una visión compartida entre los públicos y privados | ![]() | ![]() |
Mario Araneda Urbina, Administrador de Aduana
Ámbito Regional
En primer lugar, el desarrollo de actividades de la minería, que se verá favorecida con la próxima instalación de un poder de compra de ENAMI en Arica. En segundo lugar, tenemos el turismo de intereses especiales que podría potenciar los circuitos altiplánicos de Putre y zonas adyacentes. Nuestro clima, el paisaje y el carácter amigable de la ciudad y sus habitantes deberían seguir atrayendo el turismo de la tercera edad, especialmente en invierno, y el de ciudadanos bolivianos en verano, siempre y cuando se solucione el problema de la bajada del río San José y la contaminación de las playas.
Hay que mencionar también como fortaleza a la acuicultura con el cultivo de ostiones, moluscos y otros bivalvos para satisfacer la creciente demanda de los mercados asiáticos, así como la agricultura tecnificada y destinada de igual modo a la exportación. Por último, cabe destacar el reciente anuncio de la Presidenta Bachelet, que ha dispuesto una comisión del más alto nivel, que incluye varios ministros, para elaborar una política de estado que favorezca a Arica mediante medidas estructurales que propicien un desarrollo económico y social sustentable que sea coherente con su condición de ciudad bifronteriza y de extraordinaria relevancia desde el punto de vista geopolítico.
¿Cuáles son, a su juicio, las debilidades que enfrentamos hoy como región?
La falta de una política de Estado que se haga cargo de las falencias estructurales que han afectado a la región y que, afortunadamente, están siendo percibidas por el gobierno central al disponer una comisión de alto nivel. Entre las falencias, a modo de ejemplo, la desmejorada situación de “jamón del sándwich” en que se encuentra Arica, entre dos polos de desarrollo - Tacna e Iquique- que gozan de regimenes de excepción aduaneros y tributarios y que afectan de una u otra manera, a las actividades productivas de la ciudad. Otra debilidad sería la falta de una visión compartida entre los ámbitos públicos y privados, aún al interior de cada uno de los sectores, impidiendo u obstaculizando la implementación consensuada de intereses comunes y complementarios, que propenda al desarrollo socioeconómico armónico y sustentable de la región en su conjunto.
Ámbito Profesional
¿Qué es lo más complejo que ha enfrentado en su área de trabajo?
Lo más complejo fue la decisión de ordenar el allanamiento y visita de fondeo de la nave Nativa, el cuál condujo el muy importante hallazgo de casi diez toneladas de cocaína. Lo complicado estaba en que los armadores de la nave llamaron desde Nueva York, exigiendo que no fuera retenida, ya que esto los haría incurrir en cuantiosas pérdidas por las demoras. Incluso amenazaron con interponer demandas civiles.
Por otro lado, era día domingo de elecciones, de manera que me costó mucho ubicar a mis jefaturas de carácter nacional, las cuales debían respaldarme en una decisión tan importante. Finalmente, pude comunicarme con un abogado de la delegación nacional, con el cual pudimos consensuar algo y meditar bien el procedimiento que debíamos aplicar en esa situación.
¿Cuál es la mayor realización que ha tenido profesionalmente?
En el servicio de aduana continuamente se están obteniendo metas. En mi caso, están relacionadas con los estudios, por ejemplo, cuando obtuve el título de Administrador Público, o recientemente cuando obtuve un Magíster en Gestión de Recursos Humanos. En cuanto a mi rol actual como administrador de Aduana, puedo decir con orgullo que el puesto me lo adjudiqué mediante un concurso público, lo cual, significa mucho para mí.
Ámbito Personal
¿Cuál es su lugar favorito en Arica?
Yo vivo cerca de la playa Chinchorro, en la avenida Costanera Norte. Me gusta mucho caminar por este balneario, y visitar un café que hay cerca de ahí y conversar temas triviales que no estén relacionados con mi trabajo.
¿Qué es lo que disfruta hacer en su tiempo libre?
Me gusta mucho andar en bicicleta por los alrededores de mi casa. También disfruto sacando a pasear a mi mascota, a mi perro. Aprovecho el tiempo libre para leer, ver televisión y descansar.
Construyendo redes de colaboracion en materias aduaneras
jueves, abril 17, 2008
MBA en Comercio Internacional, Universidad Nacional de Córdoba
Como Especialista en Comercio Internacional, participando de un proyecto académico en el cual se suman las experiencias de Chile, España y Argentina, el Administrador de las Aduanas de Atacama, Hernán Narbona Véliz, cumplió una positiva jornada académica en el MBA en Comercio Internacional de grado dual, que está organizado por la Universidad Nacional de Córdoba y la Universidad de Barcelona.
El Coordinador del MBA es el Master Fabian Chebel, quien es también funcionario directivo de AFIP-Aduana Regional Córdoba. En la Asignatura Dirección y Gerencia para la Internacionalización de las Empresas trabajaron en equipo el Especialista chileno, Hernán Narbona y la Especialista argentina Carmen Centineo. (Ver foto)
Entre el 7 y el 11 de Abril, tuvo a cargo el curso el Profesor del Colegio de Graduados de la Universidad Nacional de Córdoba, Hernán Narbona Véliz, quien cumplió una exitosa participación entregando criterios teórico-prácticos para formular proyecto de perfil exportador y de base asociativa.
En tres jornadas y con gran participación de los estudiantes, el profesor y autor especializado, presentó un modelo para la Internacionalización de las Empresas y la Formulación de un Plan de Negocios. La metodología propuesta fue muy bien recibida por los participantes, quienes pudieron avanzar en un enfoque práctico para la identificación de oportunidades de mercado, el desarrollo de una Unidad de Negocios Internacionales y el Desarrollo de Competencias.
La colaboración académica entre profesionales aduaneros continuará con la tutoría y apoyo vía e-learning, en el moderno estilo que ha implementado el Colegio de Graduados de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Córdoba.
Construyendo redes de colaboracion en materias aduaneras
jueves, marzo 20, 2008
Diario El Ciudadano informa sobre Proyecto Pascua Lama
Las transnacionales son el Gato:Legalmente la cordillera es una carnicería
Organizaciones Sociales y Ciudadanas contrarias al Proyecto Pascua Lama (III Región de Atacama), presentaron una Demanda de Nulidad de Derecho Público contra el fisco de Chile. La demanda busca anular el Decreto 116, que establece el mecanismo para que las empresas mineras financien el sistema de control aduanero que debe fiscalizarlas.
El miércoles 19 de marzo, en los Tribunales de Santiago, se presentó una demanda de Nulidad de Derecho Público que persigue anular el Decreto Supremo Nº 116 de Minería del 9 de enero de 2003, firmado por el Presidente de la República Sr. Ricardo Lagos Escobar y el Ministro de Minería Subrogante Sr. Patricio Morales Aguirre.
La solicitud se ampara en varios ilícitos que vuelven inconstitucional el decreto, entre ellos, el que se promulgó obedeciendo a la necesidad de un privado (Barrick Gold) de contar con una aduana en su área de operación (Pascua lama), de modo que con aportes entregados por la empresa el Estado debe pagar los funcionarios públicos que deberán fiscalizarla.
Por otro lado, se está atentando contra el principio de no discriminación, el que supone que los dineros que ingresan a la bolsa del Fisco, no pueden tener un destino previamente determinado, en circunstancias que lo que erogaría Barrick iría directamente a cubrir las costas aduaneras, dándose la particularidad de que los gastos figuran como del Estado, pero los ingresos son aportados por privados.
Julián Alcayata Presidente del Comité de Defensa y Recuperación del Cobre, uno de los dirigentes que encabezó esta acción, declaró "Este decreto autoriza que con dinero de la empresa Barrick Gold, el Estado financie las instalaciones y pague los funcionarios del Estado, para que Barrick pueda tener su aduana propia y exclusiva y demás servicios pertinentes del Estado, lo que constituye un privilegio arbitrario otorgado a una empresa",
Lo que más preocupa a las organizaciones que defienden la vida del Valle del Huasco es que con estos mecanismos, el Estado se está poniendo al servicio de empresas de negro prontuario como Barrick, pero que además, está abiertamente generando instrumentos legales para entregar el control fronterizo y los bienes comunes a empresas transnacionales.
Las organizaciones firmantes fueron:
Consejo de Defensa del Valle del Huasco,
Sindicato de Trabajadores de la Construcción de Vallenar,
Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales,
Comité de Defensa y Recuperación del Cobre,
los Concejales Santiago Luis Faura Cortés y Enrique Gaitán de la Comuna de Alto del Carmen
La demanda quedó alojada en el Noveno Juzgado Civil de Santiago.
Lucio Cuenca
Construyendo redes de colaboracion en materias aduaneras