

Construyendo redes de colaboracion en materias aduaneras
Este blog es un punto de convergencia para el trabajo en equipo de profesionales aduaneros chilenos. Sus miembros podrán aportar sus opiniones, visiones e inquietudes, para el mejoramiento de la función de las Aduanas, en el contexto de los muchos desafíos que imponen los nuevos escenarios globales.
Etapas del proyecto:
2005: Conexión bilateral entre Aduana y los siguientes 7 servicios públicos, los que en su conjunto representan el 96% del volumen de operaciones:
• Tesorería General de la República
• Servicio Agrícola y Ganadero
• Servicio Registro Civil e Identificación (RNVM)
• Instituto de Salud Pública
• Servicio Nacional de Pesca
• Subsecretaría de Transporte
2006: Coordinar el trabajo de los otros 10 servicios involucrados:
• Superintendencia de Energía y Combustible
• Comisión Nacional de Energía Nuclear
• Dirección Nacional de Movilización Nacional
• Dirección de Fronteras y Límites del Estado
• Consejo de Monumentos Nacionales
• Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos
• Corporación Nacional Forestal
• Corporación Chilena del Cobre
• DIRECTEMAR
• Dirección General de Aeronáutica Civil
Artículo 34.- Las mercancías introducidas al territorio nacional deberán ser presentadas a la Aduana.
DFL Hacienda 1/97 Art. 42
Complementariamente debe presentar: la lista de rancho, vituallas y lastre, la guía de correos, el equipaje no acompañado y las listas de pasajeros y tripulantes. De esta forma la autoridad aduanera toma conocimiento de todo lo que lleva un buque, lo cual es clave a efectos de control y de seguridad. Es una potestad contenida en la Ordenanza de Aduanas y recogida por la Resolución 1300/2006 compendio de Normas Aduaneras.PROCESO DE INGRESO DE MERCANCIAS
El proceso de ingreso de mercancías es el conjunto de actividades que deben realizar los operadores de comercio exterior y que abarca desde el ingreso de las mercancías al país hasta la cancelación del pago de los tributos aduaneros que afectan la importación o la extinción de la obligación tributaria aduanera.
En este Proceso, se puede resumir en la siguiente secuencia:
I.- Recepción del vehículo y presentación de las mercancías al Servicio.
Se tratarán los temas referidos a :
- Manifiesto de Carga General
- Manifiesto de Carga Particular
- Modalidades de transmisión electrónica de estos
II - Entrega de las mercancías a los recintos de depósito aduanero
Comprende lo referido a:
- Plazo de entrega
- Informes del Transportista
- Informe del Almacenista
- Plazo de almacenamiento
- Distintos tipos de almacenes
- Responsabilidad del Almacenista
III.- Pago de las mercancías
Abarca lo relativo a :
- Definición de pago
- Modalidades de Pago
- Pago Contado
- Pago Diferido
IV .- Retiro de las mercancías
- Control de Puertas
Construyendo redes de colaboracion en materias aduaneras Fecha programada | Tópico y desagregado temático | Participación de colegas Subdirección Técnica |
31 de Agosto de 2006 17:45 a 19:00 hrs. | PRESENTACIÓN GENERAL DE LA TÉCNICA ADUANERA: | Víctor Valenzuela |
Dimensión estratégica y organización de la Subdirección Técnica. | | |
| Inicio de Taller grupal | |
5 de Septiembre 17:45 a 19:00 hrs. | 1. SECUENCIA OPERATIVA DE INGRESO: Obligaciones aduaneras: presentación, entrega, pago y retiro. | Ester Vergara Ormazabal |
19:30 a 20:15 hrs |
| |
7 de Septiembre 17:45 a 19:00 hrs. |
| Ester Vergara Ormazabal |
| ||
|
| |
12 de Septiembre 17:45 a 19:00 hrs. |
| Guillermo Villarroel |
|
| |
14 de Septiembre 17:45 a 19:00 hrs. |
| Gabriel Montalbán Arredondo |
| ||
| ||
| ||
| ||
|
| |
21 de septiembre 17:45 a 19:00 hrs. | 2. SECUENCIA OPERATIVA DE SALIDA: Obligación de presentación, control de embarque y de valores líquidos de retorno. | Julieta Toledo Cabrera |
|
| |
26 de septiembre 17:45 a 19:00 hrs. |
| Sergio Ligarius |
| ||
|
| |
28 de septiembre 17:45 a 19:00 hrs. |
| Sergio Ligarius Díaz |
| ||
| ||
|
| |
3 de octubre 17:45 a 19:00 hrs. | 3. TRANSITO INTERNACIONAL | Reinhold Andronoff Urrutia |
| | |
| Trabajo grupal sobre Controles en los Tránsitos Internacionales | |
5 de octubre 17:45 a 19:00 hrs. |
| |
| Hernán Narbona Véliz, Instructor de Talleres grupales y tutoría. Departamento de Capacitación. | |
La participación de los colegas de la Subdirección Técnica aportará al curso una visión experta. Para ello se ha reservado la sesión que va desde 17:45 hrs. a 19:00 hrs. en los días señalados y concordados con la Subdirección. Luego del intermedio, el curso seguirá con dinámica grupal, a cargo del Instructor Hernán Narbona Véliz,
ELMERCURIO.COM
Tratado de Libre Comercio (TLC):
El 92% de envíos a China entrará con arancel cero
Jueves 10 de agosto de 2006
Sólo el 1% de las exportaciones nacionales y el 3% de los embarques hacia nuestro país quedaron fuera del acuerdo.
Karin Niklander
Un mercado de 1.300 millones de personas con un arancel cero se abrirá próximamente para el 92% de las exportaciones chilenas a ese país, una vez que el Gobierno publique en el Diario Oficial la aprobación del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Chile y China.
El Senado aprobó ayer el texto del acuerdo por unanimidad, el cual establece que desde la entrada en vigencia del TLC habrá categorías de desgravación inmediata, a cinco y diez años, además de algunas exclusiones.
Listas de productos
En el período de cinco años se desgravarán mercancías como ciertas carnes bovinas, carne de aves, pescados, quesos, cerezas, duraznos y nectarines, ciruelas, preparaciones de pavo, de cerdo y crustáceos, pasta de tomate, duraznos en conserva, algunos químicos y manufacturas.
En tanto, en la lista de desgravación a diez años se encuentran las otras carnes bovina y ovina, leches, uvas, clementinas, damascos, kiwis y frutas secas, aceite de oliva, confites, mermeladas, jugos, vinos, plásticos y neumáticos.
Entre los productos excluidos del desgravamen figuran los textiles, las confecciones e industria metalmecánica, además de los bienes incluidos en la banda de precios: trigo, harina de trigo y azúcar.
El ministro de Relaciones Exteriores, Alejandro Foxley, dijo que "por primera vez vamos a poder exportar a China productos que hasta ahora estaban bastante limitados en su exportación, sobre todo en el sector agrícola, en el sector de productos de madera elaborados, en algunos productos manufacturados, o sea, aumenta la diversificación de las exportaciones".
Durante la discusión, el senador Carlos Ominami (PS) dijo estar preocupado, ya que no tenía la certeza de que el Gobierno hubiera dejado de manifiesto durante las negociaciones que redundaron en el TLC que la Aduana chilena podía seguir revalorizando productos.
Un acercamiento en las relaciones comerciales con el gigante asiático no es menor, pues la balanza comercial con China es altamente favorable a nuestro país, llegando a un superávit de US$ 2.064 millones en 2005.
China es hoy el tercer destino de nuestras exportaciones, recibiendo bienes por US$ 2.104 millones -entre enero y junio de 2006-, y destacan los envíos de cobre y harina de pescado.
Además, China representa cerca de 8,2% de nuestras importaciones, sumando US$ 1.373 millones. Los principales bienes importados desde aquel país en este período fueron productos digitales, como televisores y PC, y prendas de vestir.
Página 1 de 1 Suplemento